lunes, 9 de marzo de 2009

Milky Way


Después de chutarme una tarde rodeado de señoritas deseosas de tener la bolsa más IN en toda la ciudad, el gorro con influencias Andinas más colorido, y los tacones más desafiantes, tenía que entrar en contacto con mi lado cálido porqué sino terminaría sucumbiendo ante el embrujo de la mercadotecnia y acabaría victimando a mi tarjeta de crédito.

Así que sembré la semillita entre mis acompañantes y nos encaminamos a la sala más cercana para ver MILK, la historia de un activista gay encarnada en cine por el reciente ganador del Oscar, pintaba bien, después de alegar con los encargados que nos cambiaran los boletos porqué en un acto compulsivo compramos entradas para otra película, procedimos a abastecernos de carbohidratos, eran las 7.30 PM y en mi cuerpo solo había un sandwich; que para ese momento ya había pasado a formar parte de mis mejillas regordetas. Ocupamos nuestros lugares, y las luces se apagaron.


En dos hras. y fracción Gus Vas Sant nos receta vida y obra de San Harvey Milk, un viaje desde sus amoríos hasta el punto en el cual define su misión de vida (Y se tardó porqué le cayó el 20 después de los cuarenta años). Realmente pasas un buen rato con la película, la actuación de Sean Penn, es impecable, y al final te quedas pensando: ¿Qué hubiese pasado si las generaciones del periodo 60-70 no hubieran defendido sus ideales?, ¿Dónde estaríamos?, ¡Muchas gracias a esos valientes en tacones!

Independientemente de la temática homosexual, cuántas veces has pensado ¿Qué mundo les vamos a dejar a las futuras generaciones?. De vez en cuando hay que sentarnos y recapitular: ¿Cuál es mi misión de vida?.

No se vale andar vagando como fantasma por la vida.
Make a better world, make it gay.

Track del momento: Turn it into love- Kylie Minogue.

4 comentarios:

  1. Fíjate que si, tienes toda la razón cuando hablas de los ideales de la juventud 60-70´s.

    y es k neta, ahorita k ideales tenemos los jóvenes?

    como k si influye más el materialismo, el individualismo y el: mientras yo esté bien k ruede el mundo...sin pensar que el mundo es parte de nosotros y viceversa.

    en fin. buena la reflexión.me daré tiempo para ver la peli.

    abrazitos!!

    ResponderEliminar
  2. ME gusta la manera en como te expresas!.
    "Somos lo que pensamos"
    Eso me da una excelente referencia de ti.
    Saludos y gracias por compartir tus reflexiones con sentido y nada "huecas"

    ResponderEliminar
  3. Realmente una excelente pelicula, podria verla una vez mas rodeada de todos esos carbohidratos de los q hablas, los mismos q yacen alrededor de mi cintura jajaja

    los ideales, aun tengo y no quiero esperar a los 40

    no quiero hacer oidos sordos ni seguir viviendo como dice la ely.. YO ESTOY BIEN

    la vida es una :)

    ya dejate ver mendigo

    cyn

    ResponderEliminar
  4. * los encantos del sombrero andino alimentaron los vanales momentos de los que necesitamos a diario en la balanza de nuestra vida pero sin duda ese guion de Lance Black dirigido por Van Sant y en la piel de Penn valio la pena!!

    El inicio de una revolucion que 30 años despues seguimos dandole voz y voto!

    ResponderEliminar